El día del peatón en nuestro país se ha convertido prácticamente en una forma de coerción a la misma medida que un régimen dictatorial al mero estilo comunista, y explico el porqué.
Para empezar quiero indicar que el día del peatón aplica perfectamente la ventana rota de Bastiat, para lo que no conocen cito la fábula que hizo el gran economista...
"Un chico algo travieso, tira un ladrillo contra la ventana de la panadería de su barrio y la destroza. El panadero sale furioso a la calle, pero el chico ya se ha ido.
Rápidamente comienza a reunirse un grupo de curiosos que observan los restos de la vidriera sobre los panes y las facturas del local. Algunos de los curiosos comienzan a filosofar acerca del hecho y expresan que, después de todo, esta desgracia puede tener su lado bueno: significará una ganancia para algún vidriero.
¿Cuánto cuesta un nuevo vidrio? ¿100 pesos? No es una suma tan importante. Además, si los vidrios nunca se rompiesen ¿Qué pasaría con los negocios de vidriería?
El razonamiento continúa. El vidriero tendrá $100 más para gastar en otras cosas y esto a su vez hará que otros gasten esos $100 y así hasta el infinito.
La "ventana rota", va a ir generando dinero y empleos en forma de espiral y la muchedumbre concluirá, entonces, que el chico travieso lejos de ser una amenaza pública, se ha convertido en un benefactor social!.
Hasta aquí la historia, pero veamos el caso desde otra perspectiva.
La multitud estaba en lo cierto al menos en algo: la ventana rota implicará más ganancia para algún vidriero, quien seguramente, se pondrá muy feliz gracias a este pequeño acto de vandalismo. Pero ¿Qué sucede con el panadero?
El panadero tendrá $100 menos para gastar, por ejemplo, en comprarse un traje nuevo.
Debido a que tuvo que reponer su vidriera, se quedará sin su traje nuevo (o cualquier otra cosa que hubiese deseado adquirir). En lugar de tener una ventana y $100, ahora sólo tiene la ventana. Más bien, como él pensaba ir a comprarse el traje esa tarde, en lugar de tener ambas cosas, la ventana y el traje, deberá contentarse con tener solamente la ventana.
Si pensamos en el panadero como miembro de la comunidad, la misma ha perdido la posibilidad de tener un nuevo traje que de otra forma hubiese existido, es decir que en este sentido: se ha empobrecido (carece de algo que necesitaba).
La ganancia que obtiene el vidriero, no es otra cosa que la pérdida que tiene ahora el sastre. Ningún nuevo "empleo" ha sido creado.
La multitud solamente estaba pensando en 2 partes de la transacción: el panadero y el vidriero.Se olvidaron de la 3a parte potencial involucrada en ella: el sastre.
Ese olvido se debe precisamente a que el sastre nunca entró en escena.
La gente verá la nueva ventana colocada al día siguiente. Lo que nunca verán es el traje nuevo, simplemente porque nunca será confeccionado. Ven solamente lo que es inmediatamente visible a sus ojos."
Frédéric Bastiat
En la teoría Keynesiana la cual es una teoría bastarda de la socialista, ya que usa de igual manera al estado para afectar la economía está presente lo que se denomina el crecimiento de la demanda agregada o lo que algunos economistas llaman la expansión de la demanda, Keynes explica que un efecto en la demanda agregada ya sea por políticas fiscales o monetarias o algún otro factor y en este caso del día del peatón es una ordenanza o una ley municipal que afecta justamente la demanda agregada, solo hubo un cambio en el gasto en vez de comprar víveres en el mercado o usar el transporte público la gente decidió gastar en diversión y ocio, algo tan sencillo como el causar un conflicto bélico para aumentar la compra de armamento. la ventana rota se explica por si misma.
Entonces este beneficio de un sector económico está solo dado gracias a la afectación a otro sector económico, el consumo se desplaza, y en la teoría podemos ir mas allá y seguir con la teoría keynesiana y el creer que hay un multiplicador de la economía, porque dentro la teoría keynesiana está la falaia de la propensión al consumo la cual dicta que si hay un ingreso en la renta este generará e un aumento en el consumo ese aumento se denomina la propensión marginal del consumo y según Keynes crea un multiplicador del gasto, otra falacia keynesiana.
Pero mas allá de la teoría económica es la base de las libertades individuales, la libertad que un ser humano tiene para salir un domingo cualquiera en su movilidad es cuartado por un colectivo social buenista que usa de excusa el amor al medio ambiente, a la tierra o el odio que tiene por los ruidosos automovilistas que no le dejan salir a hacer deporte en su zona residencial urbana, hacen que se coarten libertades al mero estilo de un gobierno dictatorial.


