lunes, 20 de marzo de 2023

ECONOMÍA MALA PERO PÁNICO NO ES LA SOLUCIÓN

 


Desde hace un tiempo veo a la población inserta en medio de esta ch’ampa guerra entre oficialistas que obedecen a una línea izquierda dura y los opositores que obedecen a una línea de izquierda mas suave pero ambos en una posición de quedar como los que saben que medidas aplicar y creerse los “conductores” de la economía de nuestro país pensando que el pueblo es tonto o que los empresarios o comerciantes no saben cómo hacer negocios o no saben dónde meterse a vender, tal premisa de creerse de los iluminados hace que usen estrategias sin sentido para hacer ver al oponente como ineficaz o “mal conductor”, por tanto desde la vista liberal explicar el porqué estamos en una situación de mala economía en el país pero indicar también la mala visión de la oposición en su planteamiento para crear pánico sin sentido. 
Primeramente nosotros los liberales, usamos siempre la razón y la lógica y la evidencia empírica para analizar todos los aspectos de la acción humana tal como dice Ludwig von Mises, la acción humana es necesariamente siempre racional, entonces no superponemos las pasiones, los buenismos o el deseo de poder sobre el análisis serio que se debe hacer, por lo tanto la forma en cómo está la economía no responde a estrategias de oficialistas ni opositores que proyectan sus visiones políticas en su tosco análisis político. 
Ahora, sobre la política de nuestro país cabe indicar que somos una país pobre y atrasado, tal como indica el índice de libertad económica de la fundación Heritage estamos en el puesto 167 al momento de 176 países, pero mas allá de lo índices no se necesita un análisis académico para que la persona de a pie se dé cuenta de estas situaciones 

- Un gran porcentaje de la gente no tiene una buena calidad de ingresos, es decir hay mucha personas que solo tienen un ingreso de subsistencia lo que les impide poder progresar en su nivel de vida. 

- Tasa de desempleo, si bien se manejan números que muestra que hay una tasa de desempleo del 4.22% al cuarto trimestre del 2022, esta tasa nos dice que dentro la población económicamente activa, es decir, personas que están en la edad de trabajar y que tienen todas las capacidades para hacerlo el 4.22% está sin trabajo, pero no indican que de este total de personas que pueden trabajar un 80% tienen ingresos mensuales por menos de 300 $us al mes, y no tiene absolutamente nada que ver con la distribución de ingresos o la desigualdad salarial que son términos sin sentido de izquierda, la única verdad es que la actividad económica en nuestro país es tan baja y tenemos una presión fiscal (impuestos) tan alta para mantener a tanto mank’agasto y la poca inversión privada que huye del país que hacen que sea la causa de este bajo ingreso general. 

- Salud y educación tan deficientes que la peor forma que piden maestros (un alto porcentaje de estos de línea izquierda) es pedir que haya mas intervención estatal y mas gasto público para estos temas coartando y perjudicando a la iniciativa privada pueda ejercer libremente estas actividades, pensando como siempre en que el estado es el ente iluminado que debe dirigir la educación de todo un país y eligen a personas que dicen que darán más y más recursos económicos a estas instancias como si esa fuese la solución. 

- Y por último es desincentivo que tiene el país para que puedan venir fuertes inversiones al país y dar trabajo de calidad a muchas personas que están o en el comercio gremial o como conductores de transporte público, ya que los empresarios que desean invertir les cae un sinfín de regulaciones, presiones fiscales y leyes laborales que terminan perjudicando su inversión convirtiéndose en un negocio de alto riesgo. 

Solo he tocado 4 razones de las 100 que debe existir en nuestro país, sería extender unas 100 páginas del porque nuestro país está pobre, ahora cabe indicar por qué las últimas protestas por parte de los grupos de oposición progresistas que solo responden a una línea de izquierda mas suave, son posiciones que tampoco tienen un planteamiento claro, un obvio ejemplo es el hecho de las reservas internacionales.

Para empezar las reservas internacionales son activos externos a disposición inmediata y bajo el control de las autoridades monetarias para satisfacer necesidades de financiamiento de la balanza de pagos, para intervenir en los mercados cambiarios a fin de influir sobre el tipo de cambio, y para otros fines conexos (como el mantenimiento de la confianza en la moneda y la economía y servir como base para el endeudamiento externo) pero para NADA sirven estas reservas para el circulante interno en moneda extranjera, dicho de otra manera las reservas internacionales no son la plata en dólares que circulan en el mercado ni en las entidades financieras, entonces se preguntarán cuál es el fenómeno que está sucediendo en este momento y que en los demás departamentos no ocurre lo mismo en la magnitud como en la que sucede en la sede de gobierno, sobre el tema de compra de dólares y el mercado paralelo. 

En una determinada región hay un monto total de circulante, una parte están en manos de gente que intercambia bienes y servicios por dinero en efectivo y otra parte está en ahorros en los bancos y distintas entidades financieras las cuales el encaje legal les sirve de apoyo para el usuario que saca parte de sus ahorros pero otra parte usa este circulante para prestar ese dinero a personas que solicita créditos y este dinero se reinserta en el mercado, de esta manera se tiene un balance del circulante que sirve para las transacciones. Ahora, cuando tienes a una oposición que quiere parecer inteligente y que trata de descalificar a toda costa al gobierno pero no quiere tocar los problemas que ellos tampoco tocarán, porque les afectaría su misma base de poder, usan estrategias para que la gente salga a las calles y genere un clima de movilizaciones y poder generar un escenario similar al 2019 cuando Evo Morales salió del poder, eso lo vienen intentando desde hace rato, cualquier excusa la usan para volver a las calles; desde el mandamiento de apremio a Jeanine Añez Chávez pasando por el arresto al gobernador de Santa Cruz y ahora el tema de los dólares para generar que la gente salga a las calles.

Con respecto a los dólares, este clima de pánico generado por los mismos opositores crea un escenario para los verdaderos criminales, lavado de dinero, porque cuando fuerzas  la gente a que pueda sacar dólares mediante un sistema de hormigas y resulta que se tranzo como mas de 24 millones de dólares, hace que el narcotráfico use estas instancias falsas para lavar su dinero, las personas que hacen colas no son potentados empresariales ni tampoco viajeros frecuentes.

Entonces esta estrategia me parece de los mas burda y lamentablemente no aborda la solución para rescatar a nuestro país de la pobreza, de la gente que se halla sin un poco de esperanza y que le quieren hacer creer que con democracia su nivel de vida mejorará, tremenda falacia y mientras se pelean entre izquierdistas nosotros el pueblo de a pie sufrimos por su pelea de poder. Hecho in Bolivia.