Sin duda alguna este conflicto, el cual ya lleva décadas, por no decir siglos desde que esta hoja milenaria fue conocida por el mundo occidental, no parece tener solución alguna, y desde siglos, el problema aunque no parezca, es el mismo, el tener el control de la comercialización de esta hoja, lo hicieron los aimaras lo hicieron los españoles, lo hicieron los nuevos gobiernos de la recién creada república (se cobraba antes un impuesto a la producción de coca) y por supuesto ahora lo siguen haciendo autoridades y dirigentes que quieren sentirse los señores feudales y sacar su tajada, sin hacer nada, de este producto altamente demandado. Para los que entendemos de economía y de una economía basada en la libertad de mercado, es una reverenda tontera, por no decir algo mas fuerte, ya que el crear espacios físicos determinados para la comercialización de este producto, con la excusa tonta de tener mayor control, es justamente la total ignorancia en economía y mas bien tener una intencionalidad perniciosa de control para crear grupos de poder que quieren beneficiarse económica y políticamente. Para que se pueda tener una idea clara de lo que hablo es usar un ejemplo con otro producto por ejemplo los shampoos para el cabello, este producto pequeño pero que se vende en prácticamente cada tienda y mercado del país se lo comercializa de manera normal y forma parte de las compras familiares, ahora digamos que mediante un decreto o ley ridícula se dice que para controlar el lavado de cabello se debe vender en un solo lugar y solo en ese, entonces todos los comerciantes de este producto tendrían un lugar físico muy pequeño abarrotado, creas organizaciones mafiosas que darán mejores oportunidades al que pague mas o le haga mejores favores o tenga algún nexo político, si uno nota que parece ridículo con el shampoo pero es la misma cosa con la hoja de coca.
En economía un mercado debe ser abierto y mientras MENOS controles o delegaciones dirigenciales, estatales, departamentales o municipales estén metidas es mas eficiente y proporciona dentro la LIBRE Y SANA COMPTENCIA mejores oportunidades de generar economía y ganancia, si seguimos ese modelo estatista fiscalizador, productivo y social que no sirve para nada, seguiremos viendo enfrentamientos con dolor y luto. Por ello es importante tener una economía basada en el libre mercado y un sistema liberal donde el mercado de la coca sea libre y sean los mismos productores los que decidan cuando comercializar donde y cómo, que el que sepa buscar el mejor nicho de mercado sea el que mas ganancias tenga, dejando de lado ese zurdismo que nos hace mal
No hay comentarios:
Publicar un comentario