domingo, 24 de diciembre de 2023

POBREZA Y NAVIDAD

 



Una vez más, llegamos a estas fechas muy importantes celebradas en varios continentes donde se celebran la navidad y las fiestas de fin de año, y es un momento en el cual muchos hacen una evaluación de lo sucedido a lo largo del año en diversos aspectos. Uno de ellos es muy importante para evaluar desde el punto de vista LIBERAL/ LIBERTARIO y es por supuesto el tema de la pobreza en nuestro país, que pasa desapercibida por muchos de los que están en su círculo de confort y prefieren hacer vista gorda de lo que sucede. No solo implica el no querer ayudar con una moneda a una persona de muy bajos ingresos ni tampoco significa que el no aportar para una chocolatada o una ronda de regalos a varias familias como lo hacen al parecer muchas autoridades implica que te hagas de la vista gorda como muchos creen. Recordemos que en estas fechas una gran oleada de autoridades y personas con una alta carga de moralidad tan cercana a los ángeles en la tierra hacen estas actividades frente a las cámaras de medios o con cientos de fotos para sus “redes sociales” y para que los que no lo hicimos nos quememos en el infierno y veamos en ellos la luz de la esperanza de la humanidad ya que por estos actos de tal desprendimiento, asumamos su liderazgo y por lo tanto escogerlos como líderes políticos que harán bien las cosas (obviamente soy sarcástico). Por tanto, tenemos que tener la capacidad de mirar el contexto, desde una perspectiva de un análisis socio económico, debemos definir como se mide la verdadera pobreza para después ver cuál es la mejor forma, las más efectiva, para combatirla y saber porque, aunque hagan chocolatadas y den regalos siguen siendo ajenos desde su círculo de confort a lo que representa la pobreza.

La pobreza, según los grupos progresistas o social demócratas, es la situación de una persona cuyo grado de privación se halla por debajo del nivel que una determinada sociedad considera mínimo para mantener la dignidad y es en este punto donde entramos al plano subjetivo, la definición de dignidad de una persona se distorsiona lamentablemente ya que va a depnder de la situación económica social de cada individuo para definirla, por ejemplo, la percepción de dignidad desde el punto de vista de una persona con bajos ingresos es muy distinta a la percepción de dignidad desde el punto de vista de una persona con altos ingresos, cada una tiene una percepción distinta sobre lo que es una vida con “dignidad”.



La pobreza es en verdad, un parámetro socio económico donde intervienen muchas variables, como por ejemplo ingreso mensual, nivel de deuda, paridad de poder adquisitivo entre algunos, estos factores indudablemente afectan a la mejora en la calidad de vida y en la forma en que puedes acceder a diversos servicios como salud, alimentación, educación, ocio y diversión, inversión, servicios tecnológicos, etc.

Por ello tratar de medir la pobreza en un marco de “dignidad” de una persona es un trabajo sin sentido porque la pobreza como hemos visto tiene muchos factores relacionados que en su conjunto pueden mostrar los grados de pobreza y dependen definitivamente del nivel de ingreso mensual. En nuestro país el problema de la pobreza es muy agudo, mientras los que están en su círculo de confort observan la pobreza desde afuera incurren en el peor error de todos causado por su ignorancia y su progresía, pensar que la pobreza la tiene que combatir el estado (o gobierno) mediante propuestas ineptas como la redistribución de riqueza, o como crear instancias públicas de lucha contra la pobreza o de generación de trabajo y muchos otras sin sentido, cuando en la realidad es el exceso de regulaciones e intervenciones estatales lo que produce esta pobreza. La mejor forma de combatir la pobreza es el TRABAJO, y para que haya un trabajo que pueda mejorar la calidad de vida se necesita de inversión PRIVADA fuerte para evitar corrupción, gasto público y burocracia, y para que exista inversión privada fuerte real se necesita que haya poca regulación estatal, bajos impuestos, imperio de la ley, salud fiscal, hechos que harán que la inversión sea atractiva, por tanto, la alternativa liberal es la mejor para combatir la pobreza, mientras no haya un sistema liberal en nuestro país, las escenas de gente recibiendo un chocolate caliente en un vasito desechable y una fila de personas esperando horas para un pequeño juguete, será la postal navideña de cada año.