Salvar a COTEL es dejarlo descansar
Sin llegar a la analogía con un ser humano porque obviamente no es lo mismo pero, muchas veces se llega al final de un ciclo y forzar la situación solo trae pena y desazón, lo mismo ocurre con la famosa Cooperativa, ya decir cooperativa es sinónimo de un sistema obsoleto, burocrático y lento, no hay cooperativas eficientes como muchos creen, el hecho de recurrir a unas elecciones para escoger supuestamente un liderazgo y tomar decisiones en base a consensos de jamás resuelven el problema, porque una empresa que funciona en base a servicios responde a las demandas del mercado y sumando a ello que tiene un fuerte vínculo con la tecnología en un país pobre y atrasado como el nuestro hace prácticamente imposible que se resuelva por la vía del consenso en la toma de decisiones mediante un directorio.
A ver, para poder entender un poco el problema de COTEL es basarnos en los preceptos de cómo funciona una empresa de servicios de comunicación tecnológicos líder en el mundo como T-Mobile frente a lo que presenta los servicios de COTEL:
1) Para empezar COTEL sigue proponiendo servicios muy similares al siglo pasado (1941 -1999) una línea de telefónica fija por cable, televisión por cable y hace algunos años atrás el servicio de internet (ojo que ni siquiera son datos), también unas páginas amarillas web de las cuales nadie ve, y algunos servicios que no ofrecen un plus frente a la competencia. Si analizamos frente a un gigante de la comunicación que inicio con servicios de comunicación inalámbrica en 1994 de carácter privado (es decir tiene un dueño mayoritario con acciones) el cual por hoy tiene servicios de comunicación inalámbrica ofrece servicios de comunicación inalámbrica incluido voz, mensajes y datos a más de 71 millones de clientes en los mercados, la compañía ofrece un programa de intercambio de dispositivos, “Just Upgrade My Phone” (JUMP!), que brinda a los clientes el derecho de actualizar sus smartphones, además, brinda una gama de dispositivos inalámbricos, incluidos teléfonos, tabletas y otros dispositivos de comunicación móvil, y accesorios para la venta. Así como financiamiento a través de planes de instalación de equipos (EIP) y brinda servicios de televisión que funcionan en cualquier dispositivo con conexión a Internet y SyncUp DRIVE (el cual es un dispositivo para control de conducción del vehículo, asistencia por carretera, etc.) todo esto ofrecido con planes de pagos, prepago y postpago, incluso ofrece wifi para vuelos.
2) En T-Mobile ya usan redes 5G, tiene un excelente servicio al cliente muy eficiente y nada burocrático por ejemplo tiene planes con acceso 5G sin cargo adicional, servicio galardonado y conlleva beneficios al ser cliente. En COTEL es muy difícil pagar por medio de aplicaciones financieras, la forma tradicional es ir a cajas de algunas instituciones financieras o en sus cajas, a un estilo muy precario para una empresa supuestamente tecnológica de servicios en comunicación.
3) Dentro de una visión corporativa T-Mobile tiene una visión empresarial ya que se alía con grandes empresas como Sprint y tiene contactos con tecnológicas en Silicon Valley. COTEL carece de una visión empresarial porque justamente por sus sistemas de directorios y sistemas de vigilancia sumado a su sindicato que obra como un grupo mafioso que desea controlar y tener poder.
La forma del sistema de manejo como cooperativa en este mundo avanzado en cuanto a manejo corporativo y la formas eficientes de brindar servicios es por medio del servicio privado, donde exista competencia y no oligopolios, la competencia genera que se realicen buenas inyecciones de capital de esa manera captar mas clientes lo que conlleva a abaratar costos, en un país como el nuestro (que es pobre y atrasado) el sistema de cooperativa suena atractivo y social pero es sin duda alguna la forma más ineficiente y pésima de mantener una institución que sangra patrimonio prácticamente todos los días, el flujo de caja no es como en las épocas de oro y los altos costos de operación como el sueldo y bonos extras al personal y a personas del sindicato y/o de los consejos. Cada día la tecnología avanza, ya el sistema de tv por cable analógico está pasando de moda y no hay la capacidad de una inyección de capital para entrar a un sistema siquiera como la de sus competidores mas cercanos, todo el que postula a los consejos, solo quiere una cosa, ganar bien ya que ninguno de los socios activos, incluyendo los que son de clase alta y tienen trabajo no son inversores con capacidad de poner millones de dólares para levantar la compañía. Otro factor es la obsolescencia de los servicios y los altos costos de mantenimiento de sus equipos y su infraestructura tecnológica, sobreviven con el poco flujo de caja que le queda. Cada día son menos las personas que adquieren una acción a nombre de una línea telefónica y el porcentaje del mercado que abarcan por servicios de internet y tv por cable es muy pequeña.
Esta institución está ya en metástasis y no hay forma (al menos si sigue como cooperativa) de que pueda sobrevivir en el mediano plazo, si no hay un inversor privado que inyecte capital y quite esa figura de cooperativa terminará destrozándose, por lo tanto lo mejor para COTEL es dejarlo descansar, dejar de usar los servicios de COTEL es la mejor manera de quitar esa corrupción tan enraizada que ni aunque esté a la cabeza el ser mas puro ser de la tierra podrá salvar la institución de ese cáncer y de los servicios obsoletos.
COTEL fue una empresa líder en la década de los años 60, trajo innovaciones pero todo tiene su ciclo, al igual que las ideas del che Guevara o del socialismo, son obsoletas y pasadas de moda, llegan a ser un recuerdo en las memorias delos que vivieron y palparon esos cambios, dejemos descansar a COTEL y entremos a la nueva era.
No hay comentarios:
Publicar un comentario