De texto Anónimo:
Tal mentira solo puede ser creída por dos grupos de personas: 1) Personas históricamente analfabetas o 2) Personas impulsadas ideológicamente. Solo el imperio azteca, en promedio, sacrificaba miles de personas cada año en sus innumerables rituales grotescos, la mayoría de las víctimas del botín de guerra con tribus rivales contiguas. En Hispaniola (actual República Dominicana y Haití), tenías a los Caribes (o Cannibs), una tribu belicosa que practicaba la antropofagia, de hecho, de ellos obtenemos la palabra moderna "canibalismo".
2. "Estas eran sociedades altamente desarrolladas y avanzadas".
Permítanme ponerlo de esta manera: mientras que la Europa Cristiana ya había pasado la Edad del Hierro, la América precolombina todavía estaba atrapada en la Edad de Piedra. Esta no es una declaración de denigración, es una declaración de HECHO. En ninguna parte, desde los Inuit en Canadá hasta los Mapuche en Chile, se pueden encontrar obras de acero. Desde sus armas hasta sus herramientas, todos son de piedra (algunas poblaciones más desarrolladas, como los Incas, tenían obras de bronce, pero ciertamente no de hierro, y no abundaban como sus obras de piedra que predominaban). Además, y lo que es más increíble, los nativos precolombinos no emplearon la rueda ni las bestias de carga en su agricultura, de manera que, cultivar alimentos era un proceso increíblemente laborioso e ineficaz. La mayoría de las poblaciones indígenas, no tenía lenguas escritas; ninguna tenía Alfabetos bien definidos (los Mayas y otros grupos más desarrollados tenían sistemas logográficos, equivalentes a los antiguos jeroglíficos egipcios, ciertamente no un lenguaje que facilitaba la difusión del conocimiento). Sin metalurgia, sin pólvora, sin hospitales, ni universidades, ni siquiera molinos de viento, y mientras la Europa Cristiana tenía veleros altamente desarrollados capaz de navegar océanos enteros, la América precolombina solo tenía balsas capaces de navegar por ríos locales.
Mi aporte: Mucho se habla de que las poblaciones andinas tenían un sistema de agricultura muy desarrollada y que podían tener estos cultivos en terrazas y que usaban un sistema de camellones o waru waru como se les llama pero en la misma época Europa ya usaba acueductos y en las ciudades europeas tenían sistemas de drenaje y hasta un sistema de calderas para calentar muchos espacios.
3. "Todos los indios precolombinos lucharon para repeler la llegada europea".
Aquí citaré directamente a Elvira Roca Barea, una experta en el campo: "La cultura azteca era un totalitarismo sangriento fundado en los sacrificios humanos. Los aztecas pasaban buena parte del año cazando gentes en las tribus vecinas para sacrificarlos en festivales que duraban tres meses y en los que se mataban entre 20,000 y 30,000 personas cada año. Las tribus sometidas de la región vivían aterrorizadas esperando el día que acabara aquella monstruosidad. Y acabó, con la llegada de los españoles, pero no sin la colaboración imprescindible de muchas tribus. Cortés desembarcó con unos 500 hombres. Los investigadores no se ponen de acuerdo sobre cuántos habitantes tenía Tenochtitlán y las cifras van desde 80,000 a 250,000. En cualquier caso, en un barrio cualquiera de la gran ciudad azteca había gente suficiente para acabar con aquellos extranjeros. Cortés jamás hubiera podido rendir a los aztecas sin el apoyo imprescindible de otros pueblos indios como los tlaxcaltecas y los totonacas. Powell insiste en que la mayor parte de la conquista fue un trabajo de alta diplomacia más que de guerra y que solo fue posible estableciendo alianzas con los indios" (Imperiofobia y leyenda negra (2016): capítulo 7).
Lo mismo sucedió con Colón en Hispaniola: fue su alianza con los nativos Tainos, que le permitió a repelar y subyugar a los Caribes caníbales y despóticos. Y al norte, fue la alianza de los puritanos ingleses con los nativos americanos lo que les permitió sobrevivir a los duros inviernos, y eventualmente, proporcionar centros educativos donde las poblaciones nativas pudieran aprender a leer y escribir (por ejemplo, el ministro puritano Jonathan Edwards).
Mi aporte: Al llegar Pizarro a las regiones andinas encuentran a Huacar y Atahuallpa hermanos que buscaban estar en el trono del imperio inca. Debido a que Huascar había sido elegido el sucesor del imperio y a la muerte de su padre, su hermano debía rendirle pleitesía y acompañarlo en el funeral, pero Atahuallpa no fue al funeral, encolerizado Huáscar porque su hermano no había acompañado los restos de su padre, de Quito al Cuzco, mató a los embajadores de Atahualpa. Esto provocó la sublevación de Atahualpa desencadenándose la guerra civil. Posteriormente Huascar fue torturado y asesinado por la gente de Atahuallpa en una emboscada y este se encontraba preso por los españoles, pensó que los demás líderes de los pueblos incas iban a seguir apoyándolo, craso error, soldados españoles liderados por Pizarro se estaban aliando con los líderes de cada una de los pueblos sojuzgados por los Incas que esperaban recobrar sus antiguos privilegios.
En fin, en todo caso, no deberíamos lamentarnos de la llegada de la Europa Cristiana a las Américas Precolombinas, todo lo contrario, a pesar de las muchas injusticias y casos particulares de obvios abusos humanos (pregunta, ¿Cuándo no ves esto cuando dos o más civilizaciones chocan en la historia humana? Que por cierto, esto llevó al desarrollo del Derecho Internacional, pero esa es una historia para otro día), en suma, fue gracias a la llegada de la Europa Cristiana, que nuestras tierras y sus pueblos en las Américas, dieron el salto a la modernidad.
¡¡Feliz día de Cristóbal Colón!! (Mi aporte: Conmemorando el 12 de octubre)

