martes, 1 de marzo de 2022

PORQUÉ LA UNIÓN EUROPEA TAMBIÉN ES MALA

 


La Unión Europea (UE) es un ente tan autoritario como Rusia. La UE es un caldo proGre que de la misma manera que lo zurdos y comunistas trata de imponer su visión, sus medidas con el escudo de que son para generar PAZ, para la igualdad de las NACIONES, para el cuidado del MUNDO, bajo estas premisas prácticamente imponen un montón de regulaciones que obedecen mas a la izquierda que a la libertad, por ello que Inglaterra condujo el proceso del Brexit y como venganza la UE le pone mas regulaciones tratando de coartar la LIBERTAD DE MERCADO (la libertad de hacer negocios), es decir tiene tantas regulaciones que es prácticamente difícil, pongo un ejemplo, si digamos queremos vender plátano boliviano a la UE no entraría porque tendrá como 200000 observaciones so excusa de ser modernos y de tener regulaciones ISO y de cuidar la salud del mundo y demás pendejadas, muchos países que exportan este producto a Europa prácticamente deben plantar bananos al estilo Europeo mas que al mismo de la región coartando la libertad de mercado, haciendo que los precios suban, ya que para llegar a estar en punto con las regulaciones, los exportadores deben inyectar dinero, fracturando la libre oferta y demanda, generas una falla de mercado, no dejas que el mercado se autoregule.

Imposición de las energías “SANAS” la política de los biocombustibles, dañan mucho el ambiente y la economía de Europa, América y Asia del Este. Gran Bretaña por ejemplo, quema madera en ciertas estaciones eléctricas. Esta madera es importada desde Norte América y produce mucha huella de carbón durante su proceso. Todo esto quema más dióxido de carbono que la propia quema de carbón. Algunas veces se queman bosques enteros. La prisa para construir energía renovable es un error, ya que es extremadamente cara y poco fiable y se necesita de mucha tierra para llevarla a cabo. Lo que significa que estamos volviendo a usar la tierra para producir energía, así como hacíamos en el pasado. Podríamos obtener energía de fuentes más pequeñas y con menos daño al medio ambiente. Pero el mayor problema es que las políticas relacionadas con este tema le están negando energía barata a personas pobres en África. Hay aproximadamente un billón de personas en todo el mundo que no tienen acceso a energía ni electricidad debido a las "políticas UE", no tienen subsidios ni pueden recibir ayuda para construir estaciones y tener energía de carbono o gas, que sería una manera mucho más barata de proveer energía para más gente, que el uso de energía renovable. Por lo tanto, tenemos políticas que están dañando la calidad de vida de gente muy pobre, para prevenir una teórica posibilidad de daño a gente muy rica de aquí a varias generaciones. Eso para mi es malo económicamente y moralmente

Muchos países solicitan reformas adecuadas en el sistema europeo para que sea menos centralizado, menos unificado, porque la competencia es la base para mejorar el producto, y que tuviera menos políticas “un tamaño le queda a todos”.

Ahora el problema principal es que para mantener el Euro y las políticas VERDES  la UE impone a los países que se rijan a sus recomendaciones financieras y para que esto sucede al final los países mas ricos terminan pagando por los países que no tienen comercio que son mas que todos países parias.

Por último, sus políticas proGres de inclusión, ideología de género han hecho que muchos países que están dentro la UE tengan serios problemas sociales, la tasa de criminalidad ha subido en los países que tienen fronteras abiertas para refugiados o inmigrantes, ya que les guste o no una parte de los inmigrantes, escapan de sus países por delitos, pero mas allá de los delincuentes la masa laboral NO CALIFICADA aumenta tremendamente lo que hace que aumente la tasa de desempleo (o paro como se llama en otros países) y claro el subsidio del gobierno para alimentar a esta gente desempleada. Pero díganle que no a la UE te meterán con sanciones, si putin usa las armas la UE utiliza las sanciones para imponerte cosas, quitando LA LIBERTAD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario