martes, 7 de diciembre de 2021

LINDO PERO MALO El problema de las ferias en nuestro país


LINDO PERO MALO... cuando veo estas noticias en los canales nacionales no dejo de ponerme mal por la triste realidad de nuestro país, si bien es un linda forma de tratar de generar economía para pequeños emprendimientos y tratar de un consumo interno que siempre es muy complicado por varias razones y aquí viene lo malo justamente: 1) en el mundo hay productos de la misma clase que ellos producen y de mejor calidad, lamentablemente los productos que tienen un mayor valor agregado es decir se producen con mejor calidad, tecnología y insumos baratos y accesibles y por sobre todo producción en masa hace que estos bajen sus costos y frente a los productos de carácter artesanal de nuestros productores con bajo valor agregado, inversión casi nula para producir muchos de estos productos (no es en todos y los pocos que usan tecnología de punta les sale muy pero muy caro producir), y por supuesto no se producen en masa, es decir no entran a un sistema de economía de escala, entonces los precios se ven reflejados, si bien los productos nacionales son baratos los internacionales de mejor calidad tampoco son demasiado caros e incluso accesibles para comprarlos gracias que tenemos contrabandistas (un aplauso en verdad a ellos)


 2) seguro me estarán odiando por que supuestamente estoy apoyando a lo extranjero que a lo nacional y esa es la segunda estupidez que incurren los PROGRES DE MIERDA el consumir boliviano OBLIGADO porque aquí prácticamente te lapidan si no quieres consumir algo boliviano, yo amo a mi país (por eso no ando escapando a otros países a vivir del dinero del estado) pero ello no implica que si uno hace un producto malo sin sabor que se desgatará rápido o que no tiene la forma y gusto a como YO LO QUIERO tenga la obligación CÍVICA DE COMPRALO, el principio de libertad del individuo me da el derecho de escoger el producto que yo considere necesario para MI SATISFACCIÓN  sin que en la decisión interfiera una posición de apoyo cívico nacional 3) muchos apoyan al mercado interno y eso es lo triste en realidad, nuestro mercado interno es muy pequeño la ciudad de la paz y el alto tan solo hacen 2 millones de habitantes solo la ciudad de Lima en el Perú tiene 9 millones de habitantes, sumado a eso la capacidad de compra o dicho de otro modo la paridad de pago en nuestro país es muy baja, el costo de vida hace que para muchos un producto cueste mucho al bolsillo que para otra persona en otro país no le sea tan fuerte ese gasto por ello da pena que en nuestro país se hagan ferias de precio justo y cositas así como el recurso último para que pequeños productores tengan algo de flujo de caja porque que con esas ferias no aumentarán su calidad de vida ya que no generan altos niveles de ganancia CLARO LA ENVIDIA hace que quieran que ellos ganen poquito porque para los proGres ganar mucho es avaricia dicen los pelotudos

No hay comentarios:

Publicar un comentario