jueves, 22 de abril de 2021

EL AGUA NO SE ACABA


Escuche ya muchas veces a varias personas (ProGres y zurdos obvio) hablar sobre el tema de la nieve y que gracias al calentamiento global malvado y horroroso el agua se está acabando y que si seguimos así caeremos en el abismo (según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres) de un mundo apocalíptico donde los malos y buenos pelearan por el agua y no el petróleo, ante este hecho, explico por qué el agua NUNCA SE ACABARÁ.

Como un prólogo, hace unos días escuche a buen economista, que presentó una realidad interesante pero muy subjetiva desde su punto de análisis, el mostró que hoy en día se transa con ETF’s de agua y también con rendimientos de índices en NASDAQ y muchos asumen claro, que cuando ya se transa el agua es porque se considera un bien muy escaso, pues bien, todo depende del cómo se trate este recurso natural indispensable para la vida.

Para comenzar tenemos que saber una ley muy importante que la aprendimos muchos en el colegio (al menos eso espero) el famoso principio de conservación de la masa o ley de Lavoisier, el cual dicta que “La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.”, entonces no hay ningún elemento en la tierra que desaparezca solo se transforma en otros elementos.

Entonces bajo este precepto el agua NO DESAPARECE, sino se transforma y como muchos de seguro, presentamos un trabajo en alguna feria de ciencias cuando éramos niños, el agua tiene 3 estados: LÍQUIDO, SÓLIDO Y GASEOSO, por ende, el agua no desaparece, no se ACABA, ni se acabará, el menos en unos millones de años.

Más del 70% de la Tierra está cubierta de agua, pero, los ecologistas indican que, menos del 1% puede consumirse como agua potable (yo le doy un 10%), y los temores sobre las sequías y la escasez de agua van en aumento, por eso entra en el mercado especulativo de la bolsa de valores, porque la masa tonta del ser humano es muy temerosa (viven en su círculo de confort y no desean que se mueva o cambie). Pero he aquí por qué están EQUIVOCADOS, la escasez del agua depende de la capacidad y de la forma en que los servicios de agua se ENCARGUEN de tratar y distribuir el agua potable al público.

Actualmente Arabia Saudí, es uno de los países pioneros en desalinización de agua del mar. En este país cuatro de cada cinco litros que se consumen provienen de plantas desalinizadoras. Los siguientes países en la lista son Emiratos Árabes, Libia, Kuwait, Qatar, Estados Unidos, Japón y España.

Dos de las plantas desalinizadoras más grandes del mundo se encuentran en Israel, un país donde los recursos hídricos son escasos, limitados y se sabe desde hace mucho que por la ubicación geológica es un país que tiene escasez de lluvia. Sin embargo, tiene hoteles lujosos con piscinas y fuentes de agua por toda la ciudad, en suma, la empresa que contrataron tiene eficiencia en el tratamiento y suministro


del agua. Esta empresa es  Sadyt y tiene a la desalinizadora más grande del mundo, que es la de Sorek, ubicada cerca de Tel Aviv, en Israel. Se inauguró en el 2013 y tiene una capacidad de tratamiento de agua de 624.000 m³/día. De esta cifra, 540.000 m³/día se utilizan para dar servicio al sistema de distribución de agua de Israel.

Y como este ejemplo, todo gracias a que los países ricos (con PIB muy alto, NO CRECIMIENTO ALTO) pueden proveer esa capacidad y no esperar como en Latinoamérica, que son países pobres en su conjunto, y esperar que el deshielo acumulado llegue a las reservas de agua de la ciudad y esperan que las lluvias sean consecuentes con la cantidad de personas que viven en esa región para volver a nevar las cumbres y que vaya en el mismo aumento con la tasa de crecimiento creo (y este dato es un dato que no toman en cuenta ya que siguen basándose en la misma cantidad de lluvia que tenían hace cien años para determinar la capacidad me parece) pero en suma, siguen dependiendo del nevado cercano a la madre tierra y al Estado para proveerles de este vital suministro, cuando en los países desarrollados la empresa privada tomó cartas en el asunto y dijo aquí se acaba el mito y les vamos a proveer de agua para que estén tranquilos y se dediquen a otra cosa.

Muchos países han recurrido gradualmente al sector privado después de darse cuenta de que la entidad pública (EL ESTADO) no estaba proporcionando la financiación para la innovación necesaria para hacer frente a los crecientes desafíos del mercado, por ejemplo, todo el mercado de Inglaterra está privatizado, mientras que los Gobiernos de países como Francia, España e India siguen gestionando algunos de sus propios suministros de agua con serias deficiencias.

Y como se puede apreciar todo depende de la riqueza de un país y no me refiero al sentido poético de decir riqueza de recursos naturales e hídricos y verdes y toda esa cháchara progre, me refiero a países desarrollados como Singapur, Suiza, Israel o Estados Unidos cuyo PIB es 30, 50 o 100 veces mas grande que el mío (Bolivia, y recalco, no me refiero al referente microscópico del crecimiento del 4.8% porque es otra cosa muy distinta) me refiero a países que tienen una industria muy avanzada y producen bienes de capital en economías de escala.

En mi país Bolivia, en una ciudad llamada Cochabamba se dieron a tiros, muchos años atrás en lo que se denominó “La guerra del agua” y se enfrentaron contra el ejército, debido a una provisión Estatal cuyo debate era entre un proyectito estatal de unos milloncitos frente a otro proyecto estatal de otros milloncitos y mientras tanto la gente pobre (como siempre) es la que paga los platos rotos (escasez de dotación) por la incapacidad del Estado que se cree dueño del monopolio del agua.

Para los ecologistas asustados que creen que el agua se acaba, no se preocupen, el agua volverá, toda esa agua que gastó volverá a ser agua pura, ya sea si vuelve al mar o se evapora o se va para algún lado o se congela ya se irá para el sur o norte, el agua estará ahí no se extinguirá ni se acabará, todo depende de la capacidad privada que nos brinda el capitalismo, el cual tiene la tecnología para poder dotar sin contratiempos el preciado elemento, mientras tanto en países que son de línea de izquierda o de centro que dependemos del estado o de líderes que con corazón tierno, puro e incorruptible solucionarán dizque el problema del agua porque  acusan al capitalismo de ser salvaje y malo, entonces,  cuando el capitalismo retroceda y pida perdón ellos saldrán airosos y dirán “gracias a mí, hay agua en este país” (soy sarcástico por si acaso) y peor aún, pensamos que la forma más práctica es prohibir el consumo del agua, no lavar no regar, no jugar con agua NO bañarse seguido, NO tener piscinas, NO hacer saunas, NO, NO ,NO a todo, y seguir dependiendo del estado y de que algún día el Capitán Naturaleza será ministro de Aguas y servicios alcantarillados o alguna cartera ridícula como esas y se solucionará el problema, mientras sigamos pensando eso pues, a sacar las ollas cuando llueva o esperar un aguacero listos con el jabón y la toalla. Una pena realmente.